Guayacan amarillo

Nombre Científico: Handroanthus chrysanthus

Sinónimo: Tabebuia chrysantha

Familia: Bignoniaceae

DISTRIBUCIÓN DE LA ESPECIE

La especie es originaria de los bosques secos de América tropical desde México al Norte de Perú.
Se encuentra en un rango altitudinal que va del nivel del mar hasta los 1700 m s. n. m.

WhatsApp Image 2023-07-12 at 11.02.49
Boletin 01.20 2

Descripción botánica

Árbol caducifolio de 12 a 22 metros de altura con raíces grandes y profundas. Tronco fuerte, compacto, recto y de aproximadamente 50-60 cm de diámetro y con corteza de color café grisáceo, profundamente acanalada, áspera, con muchas fisuras verticales.
Hojas opuestas, con 5 hojuelas, de 5 a 25 cm de largo y de 8 a 20 cm de ancho. Sus flores campanuladas miden de 5 a 12 cm de largo, son de color amarillo claro y muy vistosas. El fruto es una cápsula lineal, cilíndrica de 11 a 35 cm de largo (vaina). Semillas aladas de 1,5 a 2 cm de largo y 1 cm de ancho.

USO MEDICINAL

No hay amplia evidencia médica sobre sus usos, sin embargo de forma tradicional se le usa para tratar artritis, el paludismo y como depurador de la sangre.

Plantación

El Guayacán amarillo prefiere suelos de textura franca a franco arenosa con buen drenaje interno y externo y un pH de 6 a 8,5. Su requerimiento de luminosidad es alta.

Es necesario limpiar las malezas para evitar la competencia,.
El hoyo debe ser profundo de 40 x 40 x40 cm.
Distancia entre plantas 4 x 4 metros.